Portafolio
Bienvenidos al Portafolio de Diseño Instruccional, una colección de proyectos que reflejan nuestra pasión por crear experiencias de aprendizaje significativas y centradas en las personas. Cada proyecto demuestra cómo combinamos la psicología, los marcos de diseño instruccional y la tecnología para desarrollar soluciones de aprendizaje efectivas, atractivas y orientadas a resultados.
Nota: Los cursos que encontrarás a continuación son interactivos; sin embargo, actualmente están disponibles únicamente en Inglés. Estamos trabajando para desarrollar versiones más inclusivas. ¡Muchas gracias por tu comprensión!
Curso de Rise 360
Para atender una brecha de aprendizaje detectada en estudiantes de Trabajo Social, diseñamos un curso en línea enfocado en comprender los fundamentos para evaluar la ideación e intención suicida en los clientes.
El proyecto se desarrolló en colaboración con el Dr. Chris Cotten, profesor de Trabajo Social y Experto en la Materia, quien aportó su experiencia clínica y académica para asegurar que el contenido fuera rigurosamente preciso y aplicable en la práctica profesional.
Para estructurar el curso, utilizamos el modelo instruccional ADDIE, una metodología ampliamente usada en el diseño educativo. ADDIE consta de cinco etapas:
-
Análisis: identificamos las brechas de conocimiento y las necesidades reales de los estudiantes.
-
Diseño: establecimos los objetivos de aprendizaje y la secuencia lógica del contenido.
-
Desarrollo: elaboramos materiales interactivos y recursos visuales que facilitan la comprensión.
-
Implementación: configuramos el curso en una plataforma LMS para asegurar una navegación sencilla y clara.
-
Evaluación: verificamos que los resultados de aprendizaje se cumplieran a través de ejercicios prácticos y autoevaluaciones.
Además, nos guiamos por la Taxonomía de Bloom, un marco que organiza los niveles del pensamiento desde lo más básico hasta lo más complejo. Esto permitió que el curso avanzara de manera natural: primero comprender y recordar conceptos esenciales, luego analizar casos, y finalmente evaluar y tomar decisiones fundamentadas ante situaciones reales.
El resultado fue una experiencia de aprendizaje interactiva, reflexiva y centrada en el estudiante, que brinda a los futuros trabajadores sociales herramientas concretas para identificar y manejar el riesgo suicida con empatía, sensibilidad y competencia profesional.
Inspirar para liderar: el verdadero motor del cambio
En un mundo donde las organizaciones cambian, las generaciones evolucionan y las expectativas se transforman, el verdadero liderazgo no se mide por el poder… sino por la capacidad de inspirar confianza, motivar y generar bienestar.
Cada líder, consciente o no, firma un contrato psicológico con su equipo: un acuerdo implícito de respeto, apoyo y crecimiento mutuo.
Liderar hoy es más que dirigir—es entender, conectar y guiar.
Curso de Storyline 360
Con el objetivo de fortalecer las habilidades de comunicación en entornos laborales, diseñamos el curso e-learning “Fundamentos de la comunicación efectiva en el trabajo”.
El propósito fue ayudar a los participantes a mejorar la forma en que se expresan, escuchan y colaboran con sus compañeros de trabajo, fomentando relaciones más efectivas y un ambiente laboral positivo.
La estructura del curso se basó en los 9 Eventos de Instrucción de Robert Gagné, una metodología que describe los pasos necesarios para lograr un aprendizaje significativo. Estos eventos incluyen:
-
Llamar la atención del alumno con una introducción atractiva.
-
Recordar conocimientos previos para conectar nuevas ideas con experiencias anteriores.
-
Presentar la información de forma clara y relevante.
-
Guiar el aprendizaje a través de ejemplos y demostraciones.
-
Estimular la práctica, permitiendo al alumno aplicar lo aprendido.
-
Ofrecer retroalimentación inmediata para reforzar el aprendizaje.
-
Evaluar el desempeño mediante actividades o ejercicios.
-
Reforzar la retención con resúmenes o reflexiones.
-
Motivar la transferencia de lo aprendido al entorno laboral real.
Estas etapas se aplicaron mediante escenarios interactivos, ejercicios de reflexión y actividades ramificadas que simulaban conversaciones laborales reales. Los participantes practicaron escucha activa, empatía y claridad comunicativa, recibiendo orientación personalizada en cada etapa.
El resultado fue un curso breve, atractivo y altamente práctico, diseñado para que los colaboradores reconozcan sus propios patrones de comunicación y adopten estrategias más efectivas para mejorar la colaboración y el trabajo en equipo.